Por Nicolás Arroyo Ramos
MOCA, Espaillat: El doctor Miguel Ángel Guarocuya Cabral Domínguez, quien ocupa por segunda ocasión la alcaldía de este heroico, histórico y agrícola municipio del país, en representación del Partido de la Liberación Dominicana (PLD),
cumplió sus primeros dos años de gestión al frente del Gobierno del Municipio de Moca este 24 de abril, con la dificultad que no pudo presentar la realización de una sola obra de infraestructura física importante a su comunidad.
Aunque fueron promesas de campaña que están contenidas en el Plan de Gobierno del Municipio 2020-2024, reordenar la caótica y abandonada ciudad, -caracterizada por el desorden en el casco urbano, apropiación de los espacios públicos por particulares donde funcionan talleres de motores, vehículos, cafeterías, tiendas, colmados, supermercados, puestos de medicina, entre otros y sacar el vertedero del centro de la ciudad, se quedaron en promesas de campaña y en utopías que una comunidad que esperaba a un alcalde laborioso.
Mejorar la limpieza y seguridad ciudadana en distintos sectores de la localidad es una tarea urgente que deben implementar las autoridades del municipio, encabezada por el señor alcalde del municipio Guarocuya Cabral, quien ocupa el cargo por segunda ocasión, pero que en esta oportunidad se le ha notado lejos de la población y sometido incluso a algunos cuestionamientos públicos por la falta de transparencia y explicaciones públicas de algunas obras. Este es el caso de la construcción del cuestionado tramo Los López-Estancia Nueva, una obra con serios vicios de construcción que las autoridades municipales debieron supervisar y cuidar para que fuera hecha bien, pero no ocurrió así.
El ejecutivo municipal de Moca, completó ayer la mitad de su período de Gobierno, con la inconformidad generalizada de la mayoría de población que ha visto esfumarse el tiempo y los recursos del cabildo, sin conocer la realización de algunas obras de importancia física, por lo menos de manera tangible, para el desarrollo social y económico de los residentes en esta comunidad. La desatención a la seguridad ciudadana, educación, los deportes, el arte, la cultura, caracterizaron a una gestión municipal que prometió mucho antes de la llegada, pero que sus realizaciones han sido pocas. También se le critica el haber descuidado estos dos primeros anos el zoológico botánico municipal, que está cerrado, abandonado y descuidado.
El regidor del Partido Revolucionario Moderno, regidor Serafín Arroyo, manifestó que gestión que encabeza el alcalde actual Guarocuya Cabral ha sido poco productiva para Moca, fundamentalmente en lo que respecta a la realización de obras, pero más aún porque todavía no ha encarado con responsabilidad resolver el desorden en el casco urbano de la localidad.
Dijo que la actual gestión municipal de Moca, se ha caracterizado por una falta de visión de desarrollo y desatención total a los barrios marginados, especialmente en lo que respecta a la falta de construcción de canchas deportivas, centros comunales, clubes, parques recreativos, escuelas y centros politécnicos: –El señor alcalde de Moca Guarocuya Cabral ha hecho muy poco, por no decir nada en beneficio de los barrios, de los jóvenes, las amas de casa y los adultos que residen allí-, expuso Serafín Arroyo, regidor del Partido Revolucionario Moderno.
El doctor Cabral Domínguez, tuvo el privilegio de manejar durante el 2021 el presupuesto más alto de toda la historia de esta comunidad, ascendente a los 263.351.922.00, sin mencionar los ingresos por el pago de arbitrios y otros ingresos, problemas fundamentales de la municipalidad como son el desorden en el casco urbano y sacar el vertedero del corazón de la ciudad siguen sin solución.
Para el periodista Luis Ramón López, director del portal digital Mocapresente.net, el actual alcalde del municipio de Moca, encabeza la gestión más pobre que recuerde la historia, tras indicar que nadie conoce de la realización de algunas obras, pese a que maneja el presupuesto más alto de la historia de la ciudad [ Las autoridades del municipio de Moca, manejan todo el dinero del mundo, pero nadie sabe en que lo están invirtiendo, se está esfumando y escapando, frente a un pueblo que se cae a pedazos en el atraso, descuido y abandono[, expuso el reconocido comunicador y abogado.
Significó que ante la realidad que vive Moca, los munícipes deben despertar y comenzar a exhibir que con el dinero que recibe el cabildo se construyan las obras necesarias, tal como lo hacen en otras ciudades que son modelos en el país –Antes Moca era el modelo de desarrollo nacional, era señalada como un ejemplo y orgullo pueblerino, pero ahora es la gran vergüenza por el abandono y descuido a que las han sometido las autoridades de turno que nadie sabe lo que están haciendo con los recursos que llegan a la comunidad.
El comunicador y regidor Leo García, dijo que en lo que respecta a sacar el vertedero del corazón de Moca es una acción de emergencia, tras afirmar que constituye el principal foco de contaminación y un serio peligro para la salud de la mayoría de población: [sacar el vertedero del centro de Moca fue una de las promesas de campaña del actual alcalde, pero ya han pasado dos años sin resolverlo y ese doloroso problema sigue perturbando a toda la comunidad, ese es y ha sido el principal dolor de cabeza de la alcaldía[, expuso el locutor Leo García.