«Turismo en cada Rincón», hizo recorrido de historia, cultura y tradiciones de Moca

Por Nicolás Arroyo Ramos

MOCA,Espaillat.-El Ministerio de Turismo (MITUR), realizó la activación de la plataforma «Turismo en cada Rincón», en la ciudad Moca, provincia Espaillat, durante los días sábado 17 y domingo 18 de junio, lo que permitió realizar un recorrido por la historia, cultura y tradiciones de una comunidad legendaria y rica en la producción agropecuaria.

El parque presidente Ramón Cáceres, sirvió de escenario a esta importante actividad del MITUR en la gestión encabezada por David Collado que busca promover el turismo local en cada una de las comunidades del territorio nacional de la República Dominicana. Sirvió para mostrar potencial de una comunidad progresista y hospitalaria en el ámbito del turismo histórico, turismo cultural, turismo gastronómico, turismo religioso, turismo comunitario, entre otros.

Moca, ciudad heroica y gloriosa, ha logrado un empuje grandioso en los últimos años en al turismo gastronómico, a través del mofongo, un especial plato que elaboran en la comunidad en base a plátanos, yuca, cerdos, pollos y otros ingredientes. El mofongo las 4 Fs es uno de los más famosos que se elaboran en esta legendaria comunidad,  conocida por su amplia producción de plátanos, yuca, carne de cerdo, pollo, huevos y otros rubros que se venden en mercados nacionales e internacionales.

De La Finca Ranch, primer restaurant, temático del territorio nacional de la República Dominicana, localizado en la ciudad de Moca es uno de los principales destinos turísticos de la localidad, ya que el visitarlo nos lleva a un recorrido por la historia, leyendas y tradiciones de una comunidad heroica, gloriosa, laboriosa y luchadora. Cada rincón y espacio del atractivo y emblemático centro de diversión, recrea una parte importante de la vida, los encantos y pasiones de un pueblo legendario, hospitalario y hermoso, marcado por una trayectoria de la lucha democrática y revolucionaria de sus moradores, pasión por la producción agropecuaria y el amor por el trabajo. 

De La Finca Ranch,  propiedad del empresario Silverio Ferreira, está ubicado en el mismo corazón de la ciudad del Viaducto, en la histórica calle 26 de julio, escenario en 1899 del ajusticiamiento de Ulises Heureaux (LILÍS), nos muestras la riqueza y vocación productiva de los moradores de una comunidad cibaeña y ofrece una variedad de platos de la gastronomía nacional e internacional. 

El concepto de crear el primer restaurant temático en el país, con asiento en la heroica y gloriosa Villa Heroica de Moca, llamada con orgullo, Capital Agrícola y Pecuaria del País, surge de la inspiración del empresario mocano Silverio Ferreira, motivado en crear un lugar para que las familias puedan recrearse sanamente, en una convivencia con la naturaleza y el contacto con el pasado. 

Moca cuenta con una ruta turística extraordinaria para ser visitada por turistas nacionales y extranjeros, entre los que se destaca: JD Dominican Farm, un especial lugar de la vida rural, abierto por los esposos Joaquín Alberto Díaz Grullón y Pamely Ureña Guzmán, con la finalidad de ofrecer un entretenimiento sano, familiar y en convivencia con la naturaleza.

Al ser entrevistado acerca de la motivación que estuvieron de abrir el local, expresaron; «Nuestra misión es promover la importancia del cuidado de los animales, enseñar sobre su crianza y reproducción y fomentar el contacto con la naturaleza, los valores familiares y el disfrute de la vida en el campo», expusieron los propietarios del novedoso establecimiento, al hablar en el acto de inauguración, en presencia de amigos, familiares y miembros de la prensa radial, escrita, televisiva y digital.

Destacaron que JD Dominican Farm es un lugar que cuenta con una gran variedad de aves, entre ellas más de 20 especies de razas de gallinas diferentes, 4 especies de codornices muy poco comunes en el país, 9 especies distintas de faisanes, 6 variedades de pavos reales, también tenemos un Emu que es la segunda ave corredora más grande después del avestruz, y también tenemos un voladero de aves de pico duro donde se encuentran Agapornis en todas sus variedades de colores y ringneck.

Neoarte, Museo presidente Ramón Cáceres, Museo 26 de Julio, Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús,  iglesia de Nuestra Señora del Rosario, Arte Helados, Rancho La Cumbre, entre otros, son de los especiales lugares a visitar en esta ciudad, capital de la provincia Espaillat.

Deja un comentario