
Por Ney Santana
SANTIAGO.-Tras dejar inaugurada la noche de este miércoles en el Gran Teatro del Cibao la II Feria Nacional de Innovación y Emprendimiento, el director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Poindustria), Ulises Rodríguez, advirtió que República Dominicana está ante una crucial etapa en la que da florecimiento a la innovación y la competitividad, o deja pasar la oportunidad de despegar hacia el desarrollo.
La bendición de la apertura de la feria, que continuará desarrollándose este jueves 10 y concluirá el viernes 11 de octubre en el parqueo del Gran Teatro del Cibao, estuvo a cargo de monseñor Tomás Morel Diplán, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santiago.
En el desarrollo del acto, Proindustria tributó un homenaje al empresario Fernando Capellán por sus aportes al desarrollo de la industria nacional y a la mejora de la calidad de vida, el cual fue entregado por Ulises Rodríguez, la gobernadora Rosa Santos y el senador Eduardo Estrella, mismo que fue recibido por Mónica Cappelán, hija del homenajeado, quien lo representó en el acto
Al continuar con el discurso, Rodríguez explicó que hoy” somos líderes con marcas de referencia mundial en el tabaco, ron, cerveza, café, productos de belleza, en turismo, dispositivos médicos, deportes como el béisbol, básquet, volibol, y otros productos y servicios. Somos famosos también como un país de gente buena, trabajadora, decente y alegre”.
“Pero a partir de ahora tenemos que ser reconocidos también como innovadores y emprendedores competitivos que trabajan para agregar valor y expandir su industria, y darle nuevos empujes al crecimiento económico y al bienestar social de nuestro pueblo”, subrayó.
Rodríguez habló al dejar inaugurada la Feria ante cientos de expositores, académicos, estudiantes, empresarios, representantes de ONGs y funcionarios del gobierno que acudieron a los Jardines del Gran Teatro del Cibao.
En la actividad estuvieron la gobernadora provincial, Rosa Santos, el senador Eduardo Estrella, los directores de Onapi y Coraasan, doctor Salvador Ramos e ingeniero Andrés Burgos, entre otros.
Rodríguez resumió que en la Segunda Feria participan 54 expositores, más del doble del pasado año, 82 proyectos tecnológicos, 13 academias, 10 destacados conferencistas y 8 entidades gubernamentales.
Reveló que en la Feria hay expositores con 16 patentes de invención, dato especialmente relevante si tomamos en cuenta que esas 16 representan casi la mitad de las 40 que habían sido registradas en toda la historia del país.
Los proyectos que hoy se exponen son propuestas tecnológicas para la producción de energía limpia y renovable, empaque automático, producción de forraje para alimento animal, fermentador de cacao, baño termoeléctrico, aprovechamiento del sargazo que afecta nuestras costas, entre otras soluciones tecnológicas con el potencial de automatizar y eficientizar los procesos productivos de diversos sectores manufactureros, como la agroindustria, la industria química, textil, y la energética.
“Como ustedes mismos apreciarán en su visita, nuestros innovadores están presentando soluciones prácticas a problemas comunes de nuestra sociedad”, sintetizó.
Estas ferias son un tributo a nuestros innovadores y emprendedores, que maduran el toque, la experticia, y la gallardía para resolver problemas. Ellos son la base del proceso de actualización, expansión, y diversificación de nuestro aparato productivo.
“La concertación de propósitos y voluntades que se expresa hoy aquí demuestra que el gobierno del presidente Luis Abinader viene fortaleciendo el tejido público-privado nacional.
“Y desde PROINDUSTRIA estamos impulsando esa concertación para crear, mejorar y facilitar el despliegue de factores de producción especializados, que según los expertos en la materia es una de las claves para desarrollar y mantener ventajas competitivas”, dijo.
Agregó que hay una alianza que para él es fundamental en el éxito de la innovación y el emprendimiento, “y me refiero a la que debe producirse entre la academia y la industria, entre la teoría y la práctica productiva, sin lo cual no hay desarrollo del conocimiento y tecnología aplicada a la creación de capital social”.