
Por Luis Ramón López
SAN JUAN, Puerto Rico.-El expresidente doctor Leonel Fernández, quien visita la isla, donde disertó una conferencia magistral este viernes 2 de septiembre en la Universidad de Puerto Rico, recinto Río Piedra, ocasión que aprovecho para sostener un encuentro con el gobernador interino de la isla Omar Marrero.
En este encuentro también participaron el alcalde de Río Grande, Ángel González, con Jesús Vásquez y Lourdes Aponte, del Centro Unido de Detallistas de Puerto Rico, con los cuales el doctor Fernández, abordó importantes temas de gran interés para ambos países
Conversamos, informó el doctor Leonel .Fernández, quien arribo a ayer jueves 1 de septiembre en la tarde a la isla del Encanto, sobre la necesidad de una alianza estratégica entre Puerto Rico y la República Dominicana.
Miembros, simpatizantes y amigos del partido Fuerza del Pueblo, en Puerto Rico, le dieron al doctor Leonel Fernández, máximo líder de la organización opositora, una entusiasta bienvenida a su llegada al aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marin, el cual participará en una apretada agenda varias actividades culturales y partidarias.
Se informó que Fernández, dentro de su agenda de actividades, visitará el busto dedicado a la memoria del profesor Juan Bosch, ubicado en la parte frontal de la biblioteca Carnegie en el Viejo San Juan.
La magistral conferencia que disertó en la tarde hoy viernes, el doctor Leonel Fernández, presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), versó «Las Tendencias Globales de un Mundo en Transformación», que patrocinaron la Rectora, la Facultad de Administración de Empresas, la facultad de Ciencias Sociales, de la universidad de Puerto Rico, recinto Río Piedra.
CONFERENCIA EN UNIVERSIDAD
El doctor Leonel Fernñandez, en su conferencia internacional, en la universidad de Puerto Rico, recinto Río Piedra, recordó en la parte introductoria que a través de la historia el mundo el mundo siempre ha estado en conformación, por tanto debimos tomar un determinado periodo de la historia para poder de alguna manera enfatizar ciertos aspectos.
«Hemos querido tomar una etapa de la vida contemporánea y básicamente las ultimas tres décadas con la caída del Muro de Berlín, la disolución de la Unión Soviética y lo que podríamos llamar el periodo post Guerra Fría, en la cual nos encontramos», expuso el exprimer mandatario dominicano.
La Guerra Fría, explicó se caracterizó fundamentalmente por una rivalidad entre dos grandes superpotencias, la unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas, surgidas en 1917, con motivo de la revolución de octubre y los Estados Unidos, una rivalidad ideológica, rivalidad militar, una competencia por ejercer influencias en distintas regiones del mundo.
Expuso que al terminar la Guerra Fría, en un debate académico, sobre de como definir el futuro, porque esa Guerra Fria, fue muy ideológica, fue una competencia entre una visión marxista de la historia y una visión del mundo capitalista, desaparecido eso, como podemos interpretar el mundo por venir.
Manifestó en ese contexto que apareció Samuel P. Huntington, con este libro «Choque de Civilizaciones y como se configura el orden mundial, que es una tesis muy interesante, en el sentido de lo que hay devenir después de la desaparición de este choque ideológico, es un choque de civilizaciones, dice él, entre el mundo occidental y el mundo islámico de alguna manera.
Otros, han corregido señaló no solamente un choque entre estas dos civilizaciones, sino también intracivilizacional el choque entre Chiitas y Suitas, que se da en el mundo islámico, también hay considerar el mundo islámico y el mundo occidental, también están el mundo asiático en su diversidad y podemos decir que se acepto la idea de que en el mundo post ideológico de la Guerra Fria, vendrían conflictos de naturalezas distintas de identidades, religiosas, etc, etc,
Fernández, siguió desarrollando otros importantes temas de mucho interés mundial como la Nueva Configuración Política, Unipolar o multipolar, la Globalización; Interdependencia e Interconexión, los Desafíos Globales, la Revolución Científica-Tecnológica, el Terrorismo Global, la Guerra Contra el Terrorismo, la Crisis Financiera Global, la Crisis de Gobernabilidad, entre otros temarios que compartió y agradeció la comparecencia de las autoridades, el profesorado y la comunidad estudiantil de la Universidad de Puerto Rico, por espacio de más de una hora.