Por Nicolás Arroyo Ramos
MOCA, Espaillat.-El doctor Franklin García Fermín, Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, (MESCYT), resaltó los logros de su gestión al frente de la institución, entre ellos destaca que el organismo académico recibió el voto a unanimidad para obtener la determinación de comparabilidad que permite a estudiantes estadounidenses estudiar medicina en el país con préstamos federales del Gobierno de los Estados Unidos.
Explicó que hacía 17 años que el país venía tratando de conseguir la aprobación y que esa decisión del Departamento de Educación norteamericano implica que la formación de los médicos en la República Dominicana es comparable. García Fermín, se refirió en esos términos al encabezar una misa de acción de gracias en ocasión del 44 aniversario de la fundación del MESCYT.
La homilía solemne fue oficiada por el arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria, en la Catedral Primada de América, y estuvo presidida por el Ministro Franklin García Fermín, quien se hizo acompañar por la vicerrectora de Extensión electa de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Rosalía Sosa, viceministros, directores departamentales, coordinadores y miembros en general de la institución.
Significó que los 44 años de existencia del Ministerio de Educación Superior Ciencias y Tecnologías -MESCYT-, han servido para la consolidación y el fortalecimiento institucional,
10,200 becas nacionales e internacionales
También, el funcionario expresó que en su gestión se han aumentado las becas nacionales e internacionales con los mismos recursos, otorgando 10,200 becas.
Aclaró que las de grado son concedidas en universidades dominicanas, mientras que las de postgrado se otorgan para cursar carreras, especialidades, maestrías y doctorados en áreas que contribuyan al desarrollo integral y armónico de la República Dominicana.
Destacó el fortalecimiento del sistema de educación superior en el país, gracias al esfuerzo entre todas las universidades, debido a que contribuyen a la credibilidad y la legitimidad del Ministerio con la IES y los Institutos Superiores.
“Nosotros hemos promovido alianzas estratégicas entre universidades nacionales e internacionales para la realización de programas doctorales en el país. Es decir que nosotros hemos aumentado sustancialmente en estos dos años de gobierno de Luis Abinader los programas doctorales” dijo, García Fermín.
En lo que respecta a la investigación científica, el Ministro subrayó que en el actual gobierno casi se ha duplicado el aporte económico al Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCYT), destinado a la creación de ciencia y tecnología, y antes de que concluya este cuatrienio, dicho aporte presupuestario será elevado a mil millones de pesos.
El representante de la iglesia católica, monseñor Francisco Ozoria, ponderó el importante rol de la institución como órgano regulador de la educación superior dominicana, encargado de fomentar, reglamentar y administrar el Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
En ese sentido, valoró los avances que en corto tiempo ha logrado el Ministro del MESCYT, y el equipo de profesionales y técnicos que le acompaña.
Las palabras de monseñor Ozoria fueron acogidas por Franklin García Fermín como un estímulo a seguir trabajando con transparencia, eficacia y eficiencia, por un Ministerio apegado a las normativas que le permitan cumplir con su mandato constitucional.
A la misa de acción de gracias asistieron los viceministros José Cancel, Paula Disla, Juan Francisco Viloria, Carmen Evarista Matías, Genaro Rodríguez, María López Polanco, así como el director de gabinete Juan F. Medina, rectores, entre otros funcionarios y personalidades.
Misión, visión y valores del MESCYT
El Ministerio de Educación Superior Ciencias y Tecnologías MESCyT, dirigido en la ocasión por el doctor Franklin García Fermín, es el órgano del Poder Ejecutivo, en el ramo de la educación superior, la ciencia y la tecnología, encargado de fomentar, reglamentar y administrar el Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
Es responsabilidad de este despacho la supervisión del sistema como un todo. Por ello, vigila el cumplimiento de las políticas, la evaluación de todos los órganos y la coordinación de sus labores. Con ese fin, se fundamenta en los viceministerios de Educación Superior y de Ciencia y Tecnología, en estudios de las dependencias y en las decisiones del Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
Entre las funciones de este despacho, asistidas por el Consejo y las entidades técnicas, están velar por la calidad de la educación superior, el desarrollo de la investigación científica y tecnológica, la apertura o el cierre de instituciones pertenecientes al
MISIÓN Fomentar, reglamentar, asesorar y administrar el Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, estableciendo las políticas, estrategias y programas tendentes a desarrollar los sectores que contribuyan a la competitividad económica y al desarrollo humano sostenible del país.
VISIÓN Fomentar ciudadanos críticos y democráticos, identificados con los valores nacionales y de solidaridad internacional, capaces de participar eficazmente en las transformaciones sociales, económicas, culturales y políticas del país.
VALORES Los valores esenciales en que se fundamenta el quehacer de la educación superior, la ciencia y la tecnología en la República Dominicana, son los siguientes:
a) La identidad y cultura nacional, como punto de partida para la universalidad del patrimonio cultural;
b) El respeto al ser humano, su dignidad y su libertad;
c) El pluralismo ideológico, político y religioso;
d) El espíritu democrático, la justicia social y la solidaridad humana;
e) El rigor científico y la responsabilidad ética en la búsqueda y construcción del conocimiento;
f) La creatividad, la criticidad, la integridad y la responsabilidad;
g) La igualdad de oportunidades en el acceso a los beneficios de la educación superior, sin que