Autoridades promoverán a la provincia Espaillat como destino turístico dominicano

Por Nicolás Arroyo Ramos

MOCA, Espaillat: La Gobernadora de la provincia Espaillat, doña Juana Rosario de Candelier, anunció que desde el Gobierno del presidente de la República Luis Abinader, junto con las distintas instituciones locales de desarrollo, promoverán esta demarcación como un importante destino turístico nacional, destacando que cuenta con valiosos recursos naturales y atractivos históricos, culturales, religiosos y gastronómicos.

La representante del Poder Ejecutivo en Espaillat, y presidente del Plan Estratégico de Desarrollo (Pedepe), destacó que cada uno de los cinco municipios que integran la demarcación (Moca, Gaspar Hernández, Cayetano Germosén, San Víctor y Jamao al Norte), posee atractivos especiales para incentivar que miles de turistas nacionales e internacionales visiten esta productiva tierra, donde se cultivan la mejor yuca del mundo denominada mocana o Zenón, deliciosos  plátanos,  batata, vegetales, café, tabaco, cacao, huevos, pollos y cerdos.

Significó que en el caso específico de Moca, -principal municipio de la provincia-, está marcado por una trayectoria de lucha democrática, llegando a ser Capital Política del país en varias ocasiones y escenario donde se han librado importantes batallas por la libertad, recordando que fue en este terruño de hombres valientes, donde el 2 de mayo de 1861 se produjo el primer levantamiento armado en contra de la anexión a España. Manifestó que esta provincia es dueña de una gran riqueza histórica, cultural y de hermosas tradiciones.

Resalta que los residentes en esta provincia se caracterizan por ser personas de trato agradable, trabajadoras y luchadoras por el progreso y desarrollo: “En nuestra provincia se concina el mejor mofongo del mundo, un delicioso plato que motiva la visita de miles de personas diariamente a esta tierra el cual es elaborado con productos agrícolas y pecuarios de la zona”, explicó la representante del Poder Ejecutivo en esta provincia.

Estableció que los provincianos de Espaillat, tienen el honor y sienten el orgullo de ser dueños de hermosos templo religiosos como la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús y nuestra Señora del Rosario, parques, plazas, monumentos y museos, montanas, ríos y un agradable clima. La zona rural es muy especial para desarrollar el turismo comunitario o ecológico, en el que se involucran las familias que viven en estas localidades.

“Desde esta Gobernación, luchamos junto a cada una de las instituciones de los municipios, distritos y comunidades para el desarrollo del turismo porque estamos consciente del impacto social, económico y cultural que esto tendrá en cada una de las familias residentes en estos lugares”, expuso la representante del Poder Ejecutivo en Espaillat, indicando que para el desarrollo del sector turístico en esta zona se requiere de la integración de los diversos sectores que conforman estas localidades.

Turismo Histórico: El Museo Presidente Ramón Cáceres, Plaza 26 de Julio, Plaza 2 de Mayo, Parque Duarte, Parque Ramón Cáceres, Plaza de Los Hermanos de La Maza, Plaza de los presidentes, Plaza de Los Periodistas, Plaza de La Libertad, constituyen algunos de los lugares a visitar en esta provincia.

Turismo Cultural: La llegada al Higuerito, una comunidad conocida por su tradición artesanal, donde se elabora la muñeca sin rostro, visitar la Plaza de la Muñeca sin Rostro, un recorrido por el centro histórico de la ciudad y mirar las casas antiguas y compartir experiencia con personas mayores y jóvenes, contribuyen a conocer la idiosincrasia y cultura de esta legendaria comunidad de la región norte.

Turismo Religioso: El hermoso templo del Sagrado Corazón de Jesús, majestuoso Santuario declarado UNESCO por la Monumento Cultural de la Humanidad; Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, Monte de Oración de San Víctor, Iglesias de otras denominaciones religiosas, entre otras, conforman la agenda de un turismo religioso en esta demarcación.

Turismo comunitario: Será una experiencia gratificante visitar algunos campos de la provincia en cada uno de los cinco municipios y distritos municipales y conocer por dentro esta provincia de tradición y vocación agrícola y pecuaria. Esta agenda debe incluir conocer la forma como cultivan plátanos, yuca, café, cacao, aguacate, mango, naranja, limones, yautía, vegetales y existen modernas y tradicionales granjas avícolas y porcinas.

Turismo Gastronómico: En la provincia Espaillat el turismo gastronómico ha ganado importancia en los últimos años, siendo muchos los negocios de restaurantes y venta de comida que se han instalado en toda su geografía: En Moca D La Finca Restaurant es el primer restaurant temático del territorio nacional,  lugar muy bien decorado con excelente comida. En el Mofongo Las 4Fs y Mofongo mi Terraza elaboran un especial mofongo y otros platos de la gastronomía nacional. El Mofongo, que es un plato elaborado en base al plátano verde o maduro, y los sabrosos chicharrones.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s